miércoles, 15 de septiembre de 2021

Comprensión de textos


Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.

Video: ¿Qué es la comprensión lectora?

Microhabilidades de la comprensión de textos

El sistema de escribir: 

  • Reconocer y distinguir las diferentes letras del alfabeto. 
  • Pronunciar las letras del alfabeto. 
  • Saber cómo se ordenan las letras. 
  • Saber cómo se pronuncian las palabras escritas. 
  • Poder descifrar la escritura hecha a mano. 

Palabras y frases:

  • Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. 
  • Reconocer que una palabra nueva tiene relación con una palabra conocida. Ex.: blanquecinoblanco. 
  • Reconocer la relación entre diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación composición, etc. 
  • Utilizar el contexto para dar significado a una palabra nueva. 
  • Elegir el significado correcto de una palabra según el contexto.
  • Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra en un contexto determinado.
  • Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto.
Gramática y sintaxis:
  • Saber controlar la gramática de las distintas partes de la frase. 
  • Identificar el sujeto, el predicado y el resto de categorías de la oración. 
  • Identificar los referentes de las anáforas y de los deícticos. 
  • Reconocer las relaciones semánticas entre las diferentes partes de la frase.
Texto y comunicación: El mensaje
  • Leer en voz alta. 
  • Entender el mensaje global. 
  • Saber buscar y encontrar información específica. 
  • Discriminar las ideas importantes de las secundarias o irrelevantes. 
  • Comprender el texto con todos sus detalles. 
  • Traducir determinadas expresiones a otras lenguas. 
  • Dividir el texto en sintagmas o partes significativas. 
  • Saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto.
  • Poder seguir la organización de un texto o de un libro. 
  • Identificar la idea o ideas principales. - Saber leer entre líneas, es decir, comprender ideas no formuladas explícitamente.

Importancia de la comprensión lectora

 

La comprensión lectora es un pilar básico en el aprendizaje del alumno, una base sin la cual el estudiante encontrará enormes dificultades para desarrollar su aprendizaje normal en todas las áreas curriculares de la educación primaria y secundaria. El trabajo conjunto por adquirir esta competencia durante la Educación Primaria y por conseguir su perfecta aplicación durante el ciclo de Secundaria, donde harán acto de presencia textos más complejos, debe ser un objetivo primordial de la enseñanza.


En leer adecuadamente de manera fluida, con un buen uso de la entonación, identificando las características del texto y procesando correctamente la información aportada, está la esencia de la competencia lingüística y del futuro aprendizaje tanto dentro como fuera de la escuela.

Video: Importancia de la comprensión lectora

Tipos de textos


1. Descriptivo

“Des” significa descendiendo, o sea, de arriba hacia abajo en forma de lista. Cuando describimos enumeramos características.

Dentro de los tipos de textos es, tal vez, el más directo y su función es describir un producto o servicio de una forma clara y concreta para que rápidamente le transmita al le lector su utilidad.






2. Expositivo


Exponer es colocar algo a la vista de los demás, por ejemplo un producto o en el caso literario una idea, teoría o tesis. Cuando exponemos no juzgamos ni analizamos, simplemente mostramos algo.

Por ejemplo, cuando citamos un autor o hacemos referencia a su pensamiento para ejemplificar algo. Exponer lo que pensamos sobre algo o exponer pensamientos de referencias del área, es un forma de construir autoridad.






3. Científico

Este es muy importante y, también, está vinculado a la autoridad. El modo científico utiliza datos comprobables y cita fuentes. Es una forma de demostrar lo fidedigno y veraz que es tu dominio. Encuestas, estadísticas, informes, entre otros tipos de textos.

Todos los datos científicos de un texto deben ser verificables y, obviamente, serios. Recuerda que uno de los principales motivos del navegante para optar es la confianza.





4. Argumentativo

Un argumento es un “instrumento para dejar algo en claro” y es un tipo de texto muy útil cuando lo que necesitamos es persuadir.

Cuando argumentamos nuestra narrativa tiene que estar orientada a demostrar algo. Aquí hablamos de los motivos que llevan a que una persona realice una acción y de los beneficios que obtendrá al concretarla.


5. Narrativo

Una buena historia entra en regiones de nuestro cerebro que están dominadas por símbolos. Por lo tanto si manejamos bien esos símbolos en un texto construiremos un puente con nuestra audiencia.



6. Literario

Si bien, todo es literatura, tenemos que colocar este tipo como “estrictamente literario”, para crear un espacio dedicado a los textos artísticos y creativos. Es que, la literatura – y el arte en general – están íntimamente ligados al entretenimiento. Por ejemplo: Poesías, cuentos cortos, crónicas y fábulas son ejemplos de esta clase de textos.



7. Texto publicitario

Estos son textos para escritores avanzados, aquí es donde se aplican recetas y conjuros para que el cliente reconozca su necesidad. Los textos publicitarios tienen como objetivo persuadir y convencer sobre un determinado producto.

Para eso utilizan muchos artificios en los textos, como disparadores o mensajes subliminales – este último está en el límite de lo ético por eso utilízalo con moderación.




8. Instructivo

Son los textos que, mediante instrucciones, nos enseñan a realizar algo. El famosos tutorial paso a paso es el mejor ejemplo.

Pero no creas que es tan fácil, estos textos tiene que ser extremadamente pedagógicos y sencillos de entender para que funcionen, de lo contrario pueden resultar un tiro por la culata.




9. Texto histórico

Estos son los textos que refieren a grandes hechos o acontecimientos de la historia y/o de grandes figuras. Biografías, fechas patrias, conmemoraciones culturales, entre otros eventos que modifican de alguna forma el día a día de las personas.



10. Periodístico

Y para finalizar los textos que trabajan con informaciones periodísticas, que tienen una característica propia y es la capacidad de generar movimiento intenso y de corta duración.

Te invito a ver el siguiente vídeo para conocer más sobre los tipos de texto: